Loading...

"Comunicación y deporte", por Guillermo Sanahuja

Décimo artículo de 'La libreta de adComunica', espacio quincenal de colaboraciones de socias y socios en 'El Periódico Mediterráneo', publicado el 1 de mayo de 2025

Alt

 

Artículo publicado en La libreta de adComunica, en el Periódico Mediterráneo, el jueves 1 de mayo de 2025, por Guillermo Sanahuja, profesor en la Uversitat Jaume I: 

Comunicación y deporte 

El primer espot de televisión se emitió en el descanso del partido de béisbol entre los Brooklyn Dodgers y los Philadelphia Phillies el 1 de julio de 1941. En los últimos veinticinco años, 47 de los 50 programas más vistos de televisión han sido competiciones deportivas. La primera ola del EGM de 2025 indica que el diario Marca mantiene su histórico liderazgo de la prensa en España con 994.000 lectores diarios. Cristiano Ronaldo y Leo Messi son los perfiles más seguidos en Instagram con 652 y 505 millones, respectivamente.

Estos son tan solo algunos datos que ponen de manifiesto la trascendencia de la comunicación ligada al deporte. Pocas experiencias como la deportiva ejercen hoy una fascinación en todos los rincones del planeta, constituyendo uno de los principales contenidos de los medios de comunicación globales. El sociólogo Joseph Maguire decía ya a finales del siglo pasado que el deporte era parte de la fábrica que da forma a nuestro mundo moderno.

Por esta razón, cobra una vital importancia que clubs deportivos, desde las multinacionales del ocio de las grandes ligas hasta las sociedades que enorgullecen a un barrio, moldeen sus mensajes, elijan los canales y prioricen sus grupos de interés. Una comunicación bidireccional, pegada al propósito y ética es la vía más eficaz para forjar valores entre la infancia y crear comunidades alrededor del deporte que dan sentido a nuestro territorio en el día a día. Ser parte de algo, identificarse con la tribu.

Inmersión

Desde la Escola de Formació Esportiva de la Universitat Jaume I, ofertamos la Microcredencial en comunicación digital deportiva que arrancará a principios de junio. El curso supone una pequeña inmersión en la comunicación canalizada a través de plataformas digitales y redes sociales de clubs, competiciones y eventos deportivos. El programa formativo reúne a un claustro integrado por profesionales referentes de la industria deportiva de Castellón y Valencia. Puedes encontrar más información en la página web www.microcreds.uji.es.

 

 

 

 

Escribir un comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
8 + 5 =
Resuelve este sencillo problema matemático e introduce el resultado. P.ej. para 1+3, ingrese 4.