Loading...

adComunica celebra la fortaleza de la mejor comunicación en el Castillo de Peñíscola

La celebración de entrega de premios ha contado con la colaboración de Generalitat Valenciana, Diputación de Castellón y Ayuntamiento de Peñíscola, además del patrocinio de los premios por el Ayuntamiento de Castellón. ‘Mediterráneo’, Cuatroochenta, Mónica Mira, María Martín y Giacomo Buoncompagni, galardonados.

Alt

La Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica) ha celebrado hoy miércoles su acto anual de entrega de premios en el Castillo de Peñíscola, en el que se ha celebrado el decimoctavo encuentro anual de la entidad, que ha contado con la participación de profesionales de toda la provincia y la presencia entre otras autoridades de la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Mª Ángeles Pallarés y el alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez.

El director de el Periódico Mediterráneo, Ángel Báez, ha recogido de manos del presidente de adComunica, Adrián Beltrán, el Premio de Honor Rafael López Lita a la Trayectoria en Comunicación 2025, concedido al diario decano de la provincia, que celebra en este año 100 años de periodismo en la provincia de Castellón desde la fundación del Diario de Castellón en mayo de 1925.

Por su parte, el dircom de Cuatroochenta, David Hernández Beltrán, ha recibido en nombre de la compañía el galardón a las Nuevas Iniciativas en Comunicación, entregado por la coordinadora de Comunicación del Ayuntamiento de Castellón, Rosa Cervera, en representación del consistorio que patrocina el galardón. La distinción corresponde al mérito de un programa pionero de apoyo a la divulgación científica, dirigido a facilitar que profesionales de referencia en ciencia y tecnología puedan centrarse en su labor comunicativa sin renunciar a la autenticidad ni al rigor. 

Por otro lado, la vicepresidenta de la Diputación ha entregado el Premio al Mejor Proyecto Empresarial en materia de Comunicación, que cuenta con la colaboración de Ínsula Consultores y que en esta ocasión ha sido recibido por María Martín Sanchis por su proyecto ‘Plan de empresa para una spin-off universitaria de comunicación y divulgación científica’.

Asimismo, la ganadora de la tercera edición del Premio Paco Pascual de Periodismo, Mónica Mira, ha recibido el galardón de manos de la vicepresidenta de adComunica, Ana Rosa Sanfeliu. El galardón se ha concedido a Mira por la publicación de reportajes en profundidad sobre medio ambiente y sostenibilidad en el Periódico Mediterráneo, entre los meses de septiembre y diciembre de 2024. Finalmente, Javier Marzal, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universitat Jaume I, ha recogido en nombre del profesor italiano Giacomo Buoncompagni el premio al artículo con mayor repercusión de la revista científica adComunica en 2024, por su artículo Prácticas de supervivencia. Comunicación periodística local y nuevas metodologías para evitar el desierto informativo y el analfabetismo mediático en Italia.

En el turno de palabras posterior a la entrega de premios, el alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, ha destacado que los profesionales de la comunicación “hacen posible que el ecosistema de medios contribuya al debate democrático, el reconocimiento a su labor es una tarea que debemos aplaudir y alentar desde todas las instancias; es, por tanto, un honor para Peñíscola acoger la entrega de premios que otorga adComunica, agrupación de referencia en nuestra provincia”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Castellón, María Ángeles Pallarés, ha ensalzado que en el Gobierno provincial “creemos y seguiremos creyendo en el valor de la comunicación y en su fuerza transformadora”. “Sería imposible trasladar a los castellonenses los proyectos, las inversiones, las acciones que impulsamos desde la Diputación para transformar nuestra provincia si no hubiera profesionales capaces de contarlo bien y de llegar a la gente con rigor y cercanía vivan donde vivan”, ha añadido la vicepresidenta. “Por eso, para nosotros es un orgullo poder colaborar estrechamente con adComunica y apoyar iniciativas como estos premios que reconocen la excelencia. Premiar la innovación en comunicación es premiar la valentía de abrir nuevos caminos. Y premiar a los buenos comunicadores y comunicadoras es garantizar un legado de profesionalidad y compromiso que perdura en el tiempo”, ha subrayado María Ángeles Pallarés.

Por su parte, la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, ha subrayado que la labor de adComunica “ha sido clave durante estos 18 años para fomentar una comunicación ética, profesional y comprometida con la sociedad. Desde la Generalitat, valoramos profundamente su trabajo y reafirmamos nuestro compromiso a través de una colaboración activa y continuada, que se traduce en iniciativas conjuntas y un convenio que fortalece esta alianza estratégica". 

Finalmente, el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, ha hecho un paralelismo con el Castillo de Peñíscola para subrayar que los profesionales de la comunicación “también somos los guardianes de la reputación, como aquellos que defendieron con firmeza esta fortaleza a lo largo de los siglos. Una reputación fuerte como estos muros puede resistir ataques, crisis, desinformación, algoritmos perversos y asimismo, permite allanar el camino para contar las buenas historias”.

La Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica) es una organización sin ánimo de lucro promovida por profesores universitarios, directores de comunicación de empresas privadas y directivos de medios de comunicación de Castellón que se dedica al fomento y el desarrollo de la comunicación en todas sus vertientes. Entre las actividades que adComunica desarrolla con la intención de concienciar a los gestores de empresas e instituciones sobre la importancia de los diferentes ámbitos de la comunicación, destacan las numerosas charlas y seminarios que sobre temas de actualidad en la comunicación y nuevas tecnologías, organiza a lo largo del año.    

Escribir un comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.
17 + 1 =
Resuelve este sencillo problema matemático e introduce el resultado. P.ej. para 1+3, ingrese 4.